viernes, julio 18, 2025

AySA propone un incremento del 209% desde mayo en las tarifas de agua y cloacas

La empresa estatal había solicitado un aumento menor que fue rechazado por el Ministerio de Economía. Además habría una revisión en julio.

La empresa Agua y Saneamientos Argentina (Aysa) solicitó un incremento del 209% en sus tarifas de agua potable y cloacas a partir de abril, con una actualización mensual desde mayo sobre la base de los salarios y la inflación.

Además, habría una revisión en julio, en función del desempeño de la actividad económica y los precios.

Esa fue la propuesta enviada a la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, que definió convocar a una audiencia pública para estudiarla el próximo miércoles 27 de marzo.

De acuerdo con la información que consta en el anexo de la Resolución 2/2024 de Obras Públicas, a cargo de Luis Giovine, la compañía calcula que a partir de octubre no necesitará que el Tesoro nacional aporte más subsidios para su operación.

¿Cuáles serían los nuevos valores?

Si se aprueba esta suba de tarifas, los 534.517 hogares de la Ciudad y el Gran Buenos Aires que están en el nivel zonal “alto” pasarían de pagar $ 6.236 (sin impuestos) en promedio en marzo por el servicio de agua y cloaca a $ 19.269 en abril. Los 5.991 usuarios residenciales de estas zonas que solamente cuentan con agua -sin cloaca-, en barrios cerrados (countries) verían un salto de $ 9.962 a $ 30.784.
Por su lado, las facturas medias de los 996.718 hogares de nivel zonal “medio” del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrían un incremento desde los $ 5.663 (sin impuestos) por el servicio de agua y cloaca en marzo a $ 17.500 en abril. Y los 5.827 usuarios residenciales de estas zonas que solamente cuentan con agua -sin cloaca- verían un ajuste de $ 3.263 a $ 10.082.
En tanto, los 1.187.139 hogares de nivel zonal “bajo” tendrían una actualización desde los $ 4.551 (sin impuestos) por el servicio de agua y cloaca en marzo a $ 14.062 en abril. Y los 582.044 usuarios residenciales de estas zonas que solamente cuentan con agua -sin cloaca- verían un aumento desde los $ 1.735 a $ 5.360.
Asimismo, los 303.636 usuarios no residenciales (industrias, comercios, edificios, hospitales y colegios, entre otros) con agua y cloaca pasarán a pagar $ 23.102 más impuestos en marzo a $ 71.386 en abril; y los 30.595 que solo tienen agua treparán de $ 13.917 a $ 43.002.
La indexación mensual a partir de mayo se hará sobre la base de una fórmula polinómica, que combinará la evolución del índice general de salarios (en un 45%), la inflación mayorista (IPIM, 44%) y la inflación minorista (IPC, 11%).

Una solicitud previa

Aysa había presentado antes una propuesta con un incremento de tarifas de 138% a partir de febrero y una revisión a partir de marzo, pero fue rechazada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Como resultado de las medidas en términos de reducción de los subsidios frente a la situación actual, se alcanzaría un ahorro estimado de $ 440.000 millones a precios de marzo 2024, entre mejora de eficiencia adicional e incremento tarifario, con una importante mejora en términos de equidad, según AySA.
Si no hubiese aumento de tarifas, este año el Estado nacional terminaría aportando el 81% con subsidios y los usuarios, solamente un 19%.
Las tarifas de Aysa se calculan históricamente sobre la base de una presunción de consumo según la superficie de la unidad en metros cuadrados. Pero existe una opción para tener medidores individuales de manera gratuita y poder ser más eficiente en el uso del servicio.
Otros puntos destacados de la propuesta es el fortalecimiento del programa de Tarifa Social, que hoy alcanza a 131.538 hogares. “Para 2024 se estima un presupuesto de $ 39.687 millones y un alcance estimado a 250.000 hogares”, detalló Aysa.
Sumando los gastos de operación y de inversiones y mantenimiento, la compañía prevé un gasto total en 2024 de $ 813.440 millones más IVA, e ingresos proyectados en $ 580.878 millones, por lo que habría un déficit de $ 232.562 millones en el año, a cubrir con subsidios por el equivalente a 0,04% del Producto Bruto.

ÚLTIMAS ENTRADAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las nuevas relaciones de fuerza dentro del justicialismo bonaerense. A días del cierre de listas, el peronismo...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio Alak, recorrieron además las obras de recuperación y mejora de La República de los Niños...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5 haberes mínimos, según se validó en una sesión especial. La Legislatura porteña realizó una sesión especial...