martes, julio 22, 2025

El Gobierno porteño aceptó medidas inclusivas para niños con discapacidad

Fue tras una acción de amparo iniciada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) presentada en conjunto con la UBA.

El gobierno porteño admitió una serie de medidas inclusivas para facilitar la escolarización de niños con discapacidades.

Tras una acción de amparo iniciada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), conjuntamente con la UBA, el gobierno de la Ciudad se comprometió a “acompañar a las personas con discapacidad y sus familias durante los procesos de inscripción en instituciones educativas de gestión privada”.

La solución acordada entre las partes, en el marco de un expediente iniciado en 2019, compromete a la administración local a “orientar a las escuelas para que el proceso de matriculación se realice respetando el derecho a la educación inclusiva”.

Además, establece disponer “canales específicos, accesibles y eficaces para denunciar los rechazos de matriculación y rematriculación” de niños con discapacidad.

El acuerdo, homologado por el Poder Judicial, establece la obligación por parte del gobierno porteño de “implementar un protocolo para gestionar dichas denuncias e imponer sanciones ante prácticas discriminatorias”.

En ese contexto, el Gobierno de la Ciudad asumió la obligación de “difundir el derecho a la educación inclusiva y los mecanismos para exigir su cumplimiento” y “producir y publicar información que permita monitorear la efectividad de las acciones implementadas para garantizar el ingreso y la continuidad de las personas con discapacidad en las escuelas”.

El acuerdo es consecuencia de una acción de amparo que denunciaba “los rechazos de matriculación que enfrentan niños, niñas y adolescentes con discapacidad en las escuelas privadas de la Ciudad”.

El Ministerio de Educación porteño “se comprometió mediante un acuerdo judicial a implementar una serie de medidas para poner fin a estas prácticas discriminatorias”, informó ACIJ.

La normativa vigente obliga al Estado a asegurar el derecho a la educación inclusiva, pese a lo cual “las personas con discapacidad continúan siendo rechazadas en el ingreso a las escuelas comunes, lo que las obliga a asistir a otras escuelas lejanas a sus hogares o a escuelas especiales y, en ocasiones, incluso las condena a la desescolarización”, advirtió la organización.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Despliegue del Sistema de Atención al Turista por el receso invernal

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos...

Katopodis y Magario serán las espadas del peronismo en las elecciones provinciales

La vicegobernadora de La Matanza en la Tercera Sección...

Comenzó a operar la red de atención única para casos de ACV en la Ciudad

Se amplió la Red de atención para casos de...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

Despliegue del Sistema de Atención al Turista por el receso invernal

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos...

Katopodis y Magario serán las espadas del peronismo en las elecciones provinciales

La vicegobernadora de La Matanza en la Tercera Sección...

Comenzó a operar la red de atención única para casos de ACV en la Ciudad

Se amplió la Red de atención para casos de...

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Despliegue del Sistema de Atención al Turista por el receso invernal

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos clave para brindar respuestas rápidas ante emergencias en vacaciones de invierno. El ministerio de Salud de...

Más de 11 mil chicos ya disfrutan de la edición de invierno de Vacaciones en la Escuela

Desde el lunes 21 de julio y hasta el 1.º de agosto, miles de chicos participan de experiencias educativas, recreativas y culturales. Más de 11...

Katopodis y Magario serán las espadas del peronismo en las elecciones provinciales

La vicegobernadora de La Matanza en la Tercera Sección y el ministro bonaerense de Obras Públicas en la Primera Sección serán los referentes de...