miércoles, julio 23, 2025

Advertencia del Frente Renovador: “Si Caputo no frena esta ola de despidos, Argentina se hundirá en la pobreza”

El espacio político del peronismo se refirió a la situación del sector privado y apuntó que “las PyMES están en terapia intensiva”.

El Frente Renovador emitió un comunicado advirtiendo sobre la ola de despidos que se registraron en los últimos días en el sector privado y calificaron la situación como desesperante.

“Las PyMES en Argentina están en terapia intensiva y el ministro -Luis- Caputo es el único responsable”, señalaron.

Por caso, FV, la empresa de grifería más grande del país, esta semana suspendió a más de 1000 empleados, en tanto que el hipermercado Changomás despidió a más de 150 trabajadores de ocho sucursales alrededor del territorio nacional.

Además, la misma situación se atraviesa en Whirlpool, donde 60 empleados fueron cesanteados de su planta de Pilar por la caída abrupta en ventas. A su vez, Fate, la fábrica de neumáticos arrojó al mercado laboral a casi un centenar de trabajadores como consecuencia de la pérdida de competitividad exportadora.

Poder adquisitivo

El deterioro del poder adquisitivo de los argentinos repercute directamente en la disminución de compra, y como resultado hay fábricas con apagones, máquinas sin funcionar y miles de trabajadores suspendidos y despedidos, pues, a partir de los datos brindados por la propia Secretaria de Trabajo de la Nación, desde el comienzo de la presidencia de Javier Milei ya hay 150 mil puestos de trabajo menos y una pérdida de 94 mil empleos en el sector privado.

A partir de los datos brindados por INDEC sobre la utilización de la capacidad instalada en la industria, se usó el 53,4 por ciento de su estructura durante marzo de 2024, muy por debajo de mismo mes que el año pasado. Por eso, ante ese panorama, el ex ministro de Producción, José Ignacio de Mendiguren, remarcó en su cuenta de X: “La mitad de la industria del país está parada. Con respecto a hace un año, es una caída de 14 puntos porcentuales. Una tragedia para la producción y el trabajo argentinos”.

Por su parte, el ex Secretario de Finanzas, Eduardo Setti, señaló: “el Gobierno define a la recesión como remedio de la inflación. La principal consecuencia de la recesión es tener salarios sin ajuste por inflación, deteriorando el poder adquisitivo de los trabajadores. Además, los empresarios al no poder encontrar horizonte de recuperación empiezan a despedir ante la poca demanda de sus productos”.

En la misma línea, el economista destacó: “No hay incentivos del sector público ni privado local como para motorizar una recuperación en “V” y considero que la puesta del actual gobierno está enfocada en el sector externo, que por el momento no da señales de invertir en la economía real de Argentina”.

Empleo

Según proyecciones basadas en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), desde las elecciones el empleo registrado, que venía recuperándose tras la pandemia, se contrajo en casi 40 mil puestos formales. Además, se estima que este año se perderán 336 mil empleos, cifra similar a la pérdida generada por el COVID-19.

En sintonía con ese ítem, el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) remarcó que en febrero el conjunto de personas con empleo asalariado registrado mostró una caída del 0,2 por ciento, lo cual se traduce en 16 mil personas menos con un empleo asalariado. 

Los sectores que presentaron las mayores contracciones fueron Construcción (-3,2%); Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,5%); Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,2%); e Industrias manufactureras (-0,2%).

“Nuestro país debe cuidar y sostener el empleo a la vez que invierte e incentiva la creación de nuevas empresas para generar más empleos de calidad. Sin embargo, en el marco de la caída del empleo, la actividad económica, la contracción del consumo y la caída del salario real, ¿qué incentivo hay para el surgimiento de nuevas empresas?”, enfatizó la ex Subsecretaria de Desarrollo Emprendedor en la gestión de Sergio Massa, Natalia Del Cogliano.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Avanza la duplicación de calzada, repavimentación y ensanche de la Ruta 215

Los trabajos se realizan en 7 km entre la...

Más de 30 mil personas disfrutaron del Parque de Invierno en el comienzo de las vacaciones

La alternativa se consolida como uno de los planes...

Despliegue del Sistema de Atención al Turista por el receso invernal

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

Avanza la duplicación de calzada, repavimentación y ensanche de la Ruta 215

Los trabajos se realizan en 7 km entre la...

Más de 30 mil personas disfrutaron del Parque de Invierno en el comienzo de las vacaciones

La alternativa se consolida como uno de los planes...

Despliegue del Sistema de Atención al Turista por el receso invernal

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Gobierno autorizó la privatización total de AySA por la vía de venta de acciones estatales

La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas. El Gobierno nacional autorizó...

Avanza la duplicación de calzada, repavimentación y ensanche de la Ruta 215

Los trabajos se realizan en 7 km entre la rotonda de Acceso al Barrio Los Bosquecitos, cercana a la intersección con las Rutas 29...

Más de 30 mil personas disfrutaron del Parque de Invierno en el comienzo de las vacaciones

La alternativa se consolida como uno de los planes favoritos de estas vacaciones, con propuestas gratuitas para todas las edades. Durante el primer fin de...