viernes, julio 18, 2025

Se inauguró un nuevo punto de entrega de dispositivos de pánico en Chacarita

Estará operativo las 24 horas y busca ofrecer un espacio seguro y de contención para las víctimas de violencia de género al momento de retirarlos.

La Dirección General de Políticas de Género en Seguridad inauguró un nuevo punto de entrega de dispositivos de pánico en la Comisaría 15 A de la Policía de la Ciudad, ubicada en Av. Guzmán 396.

Del acto participaron el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, el Subsecretario de Relaciones con la Comunidad y Atención a la Víctima, Ezequiel Daglio, la Directora General de Políticas de Género en Seguridad, Mariana Di Palma y la Subsecretaria de la Mujer, Carolina Barone.

El nuevo punto de entrega, que estará operativo las 24 horas del día y los 365 días del año, tiene como objetivo principal ofrecer un espacio seguro y de contención para las víctimas de violencia de género al momento de retirar los dispositivos de pánico.

El espacio, explicó Di Palma, “está dentro de la Comisaria Comunal 15, lo cual hace que sea más seguro. También dentro la comisaría está la Unidad de Género de la Superintendencia de Violencia Familiar y de Género de la Policía de la Ciudad y una oficina de toma de denuncias del Ministerio Público Fiscal, con lo cual las personas pueden hacer la denuncia y si en el momento se les otorga la medida de protección por parte de la Justicia, la víctima se puede ir del lugar con el dispositivo en la mano”.

A su vez, la cercanía con importantes vías de transporte como el Subte, Tren y Colectivos de Av. Corrientes, así como sus accesos adaptados, también aseguran que el lugar sea fácilmente accesible para quienes lo necesiten.

Según Di Palma, la nueva apertura forma parte de una política donde, en la Ciudad de Buenos Aires, “seguimos impulsando políticas para acompañar de manera eficiente a las mujeres que sufren violencia de género”.

Estadísticas

Cabe destacar que, solo en 2024, se entregaron 4702 botones de pánico por casos de violencia de género, sobre un total de 20850 que se encuentran activos. A su vez, están activos 198 casos de tobillera dual.

La aplicación antipánico es un sistema de S.O.S. diseñado para asistir a víctimas de violencia de género, violencia familiar, abuso, y otros casos determinados por la Justicia. La Dirección General Políticas de Género en Seguridad gestiona la entrega y recuperación de estos dispositivos, mientras que la Policía de la Ciudad se encarga del monitoreo y de asegurar una respuesta inmediata ante cualquier emergencia reportada.

Al activarse el S.O.S., se recopilan los datos de la víctima, la causa del llamado y la ubicación, permitiendo el despliegue del móvil policial más cercano y manteniendo una comunicación constante con la persona que solicita ayuda.

La app se instala en el teléfono móvil personal del usuario, proporcionando mayor accesibilidad al evitar la necesidad de llevar un dispositivo adicional. Se realiza una prueba inicial para garantizar que el sistema funciona correctamente, y en caso de no disponer de un móvil compatible o de detectar fallos, se entrega un botón antipánico físico. El uso de la app no genera gastos adicionales para los usuarios, ya que el consumo de datos está patrocinado.

Por otro lado, las tobilleras electrónicas se utilizan para monitorear a los agresores, con diferentes modalidades según la situación. Estas incluyen dispositivos para vigilancia ambulatoria y arresto domiciliario, así como dispositivos duales para casos de alto riesgo de violencia de género y/o familiar. Con estas últimas, si el agresor se acerca a la zona de restricción, o a la víctima, se genera una alerta y se activan protocolos de seguridad.

El monitoreo es permanente y realizado por personal de la Policía de la Ciudad, manteniendo una comunicación constante con la víctima y el agresor. Para solicitar una tobillera, debe haber una distancia mínima de 500 metros entre los domicilios de las partes involucradas, dentro de la Ciudad de Buenos Aires.

ÚLTIMAS ENTRADAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las nuevas relaciones de fuerza dentro del justicialismo bonaerense. A días del cierre de listas, el peronismo...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio Alak, recorrieron además las obras de recuperación y mejora de La República de los Niños...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5 haberes mínimos, según se validó en una sesión especial. La Legislatura porteña realizó una sesión especial...