viernes, julio 18, 2025

La Ciudad impulsa una plataforma de nivel internacional y gratuita para aprender inglés

Buenos Aires es el primer distrito del país que impulsa una política para que los porteños puedan capacitarse y estudiar el idioma.

Buenos Aires es el primer distrito del país que impulsa una política para que las personas que viven o trabajan en la Ciudad puedan capacitarse y estudiar inglés de manera totalmente gratuita. 

“Cumplimos nuestra promesa de campaña: este es un desafío muy ambicioso, que la mayor cantidad de gente posible que vive o trabaja en esta Ciudad incorpore el inglés como un idioma que le permita desenvolverse en distintas maneras o niveles. Empezamos a darle a la Ciudad esas pinceladas de futuro que tanto queremos tener, esto nos invita a pensar esa Ciudad y ese país que podemos ser”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. 

“Cuanto más amigable sea esta Ciudad con quien la visita, más gente va a venir. Pensar esa Ciudad bilingüe hoy es una realidad y vamos a poner el foco en capacitar a lo más importante que es nuestra gente, nuestro capital humano. Cuanta más capacidades tengamos, cuanto más nos podamos desafiar y conquistar al mundo en hacer cosas únicas y maravillosas, mejores seremos”, explicó Macri.

Del acto también participaron la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio; el presidente del Ente de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; el subsecretario de Tecnología Educativa, Ignacio Sanguinetti; y el Director General de la Agencia de Habilidades para el Futuro, Gustavo Álvarez.

El Jefe de Gobierno agregó: “Vamos a abrir esa herramienta a todo el ámbito privado. Se capacitará a nuestros policías, personal de tránsito, gente que está trabajando en la Ciudad, y a todos los que pueden estudiar ya que con esto no hay límites. Estos anuncios nos empiezan a pintar esa Ciudad del futuro”.

La plataforma

La Ciudad contrató una plataforma de primer nivel internacional, de la empresa Edusoft, que se va a poner a disposición de manera gratuita. Y al final se entregará una certificación validada por el Ministerio de Educación.

Este sistema se abre a toda la comunidad, con mayor hincapié en las profesiones que  tienen contacto con el turismo, como policías, enfermeros, salud, agentes de tránsito, gastronómicos, taxistas, entre otros. 

El programa es un paso importante para que Buenos Aires se convierta en una “Ciudad Bilingüe”, un compromiso del Jefe de Gobierno, Jorge Macri. La inscripción está abierta y ya se anotaron 17 mil personas a través de buenosaires.gob.ar/ciudadbilingue.

El idioma inglés hoy es mucho más que un idioma, es la clave para acceder a un mundo de oportunidades laborales, profesionales y culturales y también una oportunidad para potenciar el desarrollo de la Ciudad. 

Con esta plataforma se busca que el idioma no sea una barrera que frene el desarrollo, por eso impulsa la capacitación permanente del principal activo que tiene la Ciudad, que es su capital humano. “Nuestro compromiso siempre va a ser promover todo lo que agregue valor al capital humano, porque es la gente que habita esta Ciudad la que nos hace fuertes y nos llena de orgullo”, sostuvo Jorge Macri. 

A su turno, Muzzio señaló: «Nuestro objetivo es que Buenos Aires sea una ciudad bilingüe. Que comerciantes, policías, personal de salud puedan responder consultas, dar asistencia y representar a la Ciudad y todo lo que tiene para dar de la mejor manera posible».

El programa es 100% virtual y los inscriptos podrán imponer sus propios tiempos de estudio en cualquier horario y lugar.

Quienes completen el curso obtendrán una certificación final oficial extendida por el Ministerio de Educación.  

Nivelación

La Plataforma tiene un testeo inicial y se enseñarán 10 niveles de inglés, con la certificación al final, y acreditaciones intermedias. La última certificación avala contenidos similares a los de una C1 y será validada por el Ministerio de Educación.

El primer nivel, que es el más básico, puede certificarse en 8 semanas. Y hay niveles diferenciados según el tipo de profesión: uno para Salud, otro para Seguridad y finalmente, un tercero para Empleo Público, Comercio, Turismo y Gastronomía. Por ejemplo, un policía va a poder aprender un inglés más técnico vinculado con la seguridad, diferente al que puede aprender un comerciante.

El sistema está dirigido a personas que vivan o trabajen en la Ciudad de Buenos Aires. Y para quienes no cuenten con conectividad o una computadora, la Ciudad contempló 15 sedes presenciales distribuidas en las Comunas porteñas, llamadas Puntos Digitales. 

Esas sedes están equipadas con 30 netbooks cada una, para quienes necesiten acceso a tecnología. Además va a haber un facilitador que está a cargo de la sede. Esta persona estará presente en los horarios en los que la sede esté abierta, y se ocupa de registrar quiénes la visitan, para poder un llevar un registro.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...

Comenzó la construcción de un nuevo CEMAR en la Ciudad

El edificio, ubicado en el barrio de Palermo, contará...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense con propuestas de políticas públicas de apoyo a...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero kilómetros con aire acondicionado, que mejorarán la frecuencia y el confort, y beneficiará a los...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y en la Provincia de Buenos Aires se eliminó el descuento de la Red SUBE. A partir...