miércoles, julio 23, 2025

Menos trámites, menos costos y menos burocracia para los comerciantes de la Ciudad

El Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto para simplificar la habilitación y gestión de más de 130 mil locales. “Queremos que se enfoquen en sus emprendimientos, porque si ellos crecen, también crece la Ciudad”, sostuvo Jorge Macri.

Para promover oportunidades de desarrollo económico y reducir la carga burocrática y de costos, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció que se envió a la Legislatura un proyecto de ley para simplificar y eliminar trámites y requisitos para los comerciantes. 

El proyecto de Ley de Simplificación impulsa eliminar más de 10 trámites y simplificar más de 35 lo que implica la modificación legislativa de 106 artículos de distintas normas. Incluye simplificaciones de habilitaciones, optimización de costos y requisitos de distintos trámites, digitalización y modernización de requisitos. También la eliminación de registros. 

“Ahora se va a poder habilitar un comercio con un trámite mucho más fácil y directo, sin intermediarios y sin trabas, a un clic de distancia y en sólo 15 minutos”, expresó Macri.

Y agregó: “Por ejemplo, para empezar el trámite de habilitación de un negocio va a ser suficiente con cargar los documentos en una web y no va a ser necesario contratar a un gestor. Queremos que los comerciantes se enfoquen en su emprendimiento, que es lo importante. Porque si ellos crecen, también crece la Ciudad”.

El proyecto

El proyecto que se envía a la Legislatura facilita las gestiones administrativas de más de 130 mil locales comerciales y supone un ahorro para quienes emprenden y generan trabajo en la Ciudad de más de 70 mil millones de pesos. 

El Jefe de Gobierno habló sobre el proyecto con comerciantes de Villa del Parque, junto al ministro de Desarrollo Económico, Roberto García Moritán. Entre ellos con los dueños de los locales Golosinería Goloriolo, Roma y Vidriera City Glass, quienes debieron superar trabas burocráticas, contratar gestores y profesionales para continuar con sus negocios.

En el caso de los dueños de la golosinería, durante la pandemia sufrieron una serie de dificultades administrativas y ahora quieren convencer a su hijo para que continúe con el negocio y no emigre a otro país cuando termine de estudiar. 

Con la nueva Ley de Simplificación, tal como explicó Macri, se podrá habilitar un local comercial de menos de 500 m2, que representan el 70 % de los comercios de la Ciudad, en solo 15 minutos. Actualmente, el proceso demanda más de 20 días y cerca de unos $250.000 de contratación de un profesional. 

Menos burocracia

“Estamos eliminando barreras burocráticas que muchas veces ralentizan la apertura de locales y encarecen los costos para quienes quieren invertir en la Ciudad”, dijo el ministro de Desarrollo Económico, Roberto García Moritán. Y destacó: “Esta iniciativa refleja el compromiso del Jefe de Gobierno con la modernización y la eficiencia, poniendo en primer lugar a los vecinos y emprendedores, permitiéndoles crecer más rápido y sin tantas trabas”.

El proyecto introduce la posibilidad de renovar licencias comerciales mediante una declaración jurada y aplica a rubros de alto impacto como estaciones de servicio, centros culturales y teatros, siempre y cuando no haya modificaciones en las condiciones originales de la licencia. Esto agiliza el proceso de renovación y elimina la necesidad de presentar una nueva solicitud completa. 

Y en cuanto al Certificado de Aptitud Ambiental elimina la renovación para los establecimientos de bajo riesgo, que ya no deberán realizar este trámite cada 10 años.

Otra de las novedades es la simplificación del trámite del Sistema de Autoprotección, obligatorio para los locales comerciales y cuya falta de cumplimiento puede derivar en clausuras. Una vez aprobada la Ley, los locales de categorías media y alta podrán tramitar este sistema sin la necesidad de presentar documentación de manera reiterada, lo que facilita y acelera la puesta operativa de los establecimientos.  

También se incorporan mejoras específicas para sectores como el hotelero. Se instala la digitalización de la información mediante códigos QR y se elimina la obligatoriedad de mantener folletos impresos en las habitaciones.

Los foodtrucks, un segmento del negocio emprendedor que viene creciendo con fuerza en los últimos años, verán ampliada la vigencia de su habilitación de uno a tres años, y ya no necesitarán tramitar el certificado de aptitud ambiental.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Avanza la duplicación de calzada, repavimentación y ensanche de la Ruta 215

Los trabajos se realizan en 7 km entre la...

Más de 30 mil personas disfrutaron del Parque de Invierno en el comienzo de las vacaciones

La alternativa se consolida como uno de los planes...

Despliegue del Sistema de Atención al Turista por el receso invernal

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

Avanza la duplicación de calzada, repavimentación y ensanche de la Ruta 215

Los trabajos se realizan en 7 km entre la...

Más de 30 mil personas disfrutaron del Parque de Invierno en el comienzo de las vacaciones

La alternativa se consolida como uno de los planes...

Despliegue del Sistema de Atención al Turista por el receso invernal

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Gobierno autorizó la privatización total de AySA por la vía de venta de acciones estatales

La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas. El Gobierno nacional autorizó...

Avanza la duplicación de calzada, repavimentación y ensanche de la Ruta 215

Los trabajos se realizan en 7 km entre la rotonda de Acceso al Barrio Los Bosquecitos, cercana a la intersección con las Rutas 29...

Más de 30 mil personas disfrutaron del Parque de Invierno en el comienzo de las vacaciones

La alternativa se consolida como uno de los planes favoritos de estas vacaciones, con propuestas gratuitas para todas las edades. Durante el primer fin de...