viernes, julio 18, 2025

Docentes universitarios van al paro tras la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento

No habrá clases hoy en la mayoría de las universidades públicas nacionales y los gremios amenazan con la continuidad de las acciones de protesta ante el recorte de recursos que

Docentes y no docentes universitarios hoy un “paro total” tras la ratificación legislativa del veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento del sector.

La medida de fuerza que decidieron los sindicatos docentes y no docentes es en respuesta a la decisión de la Cámara Baja de dejar firme el veto presidencial a la norma que incrementaba el presupuesto universitario.

De esta manera, en la jornada de este jueves no habrá clases en la mayoría de las universidades públicas nacionales y los gremios amenazan con la continuidad de las acciones de protesta ante el recorte de recursos que, según denunciaron, se hizo extensivo al proyecto de Presupuesto 2025. “La UBA está de luto”, manifestó la Asociación del Personal de la UBA (APUBA) en redes sociales, al anunciar su participación en la medida de fuerza de mañana.

Desde ese sindicato sostuvieron que los legisladores que votaron a favor del Gobierno “desoyeron una vez más el mandato popular”. “En una bochornosa jornada, pusieron en juego el futuro de todo un país”, advirtieron desde el gremio.

Asimismo, señalaron que el “escandaloso resultado en la Cámara de Diputados amenaza destruir la Universidad Pública”.

Por su parte, el Frente Sindical de Universidades Nacionales repudió a los diputados que votaron a favor del veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las casas de altos estudios.

“Repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad”, expresaron desde el frente que agrupa a los sindicatos docentes de las facultades públicas en un comunicado.

El frente gremial convocó a “un paro total el día jueves 10” y a “consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario”.

“La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno nacional”, enfatizó el sector.

El documento lleva la firma de Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Federación Nacional de Docentes Universitarios (FEDUN), CERA, Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT) y Unión Docentes Argentinos (UDA).

Al igual que los sindicatos, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) también “repudió” la postura de legisladores nacionales que “le dieron la espalda a nuestras universidades públicas al apoyar su desfinanciamiento”. “Este reclamo es genuino y así lo manifestó la sociedad en su conjunto en las marchas federales del 23 de abril y del 2 de octubre”, expresaron desde el organismo en un comunicado.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...

Comenzó la construcción de un nuevo CEMAR en la Ciudad

El edificio, ubicado en el barrio de Palermo, contará...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense con propuestas de políticas públicas de apoyo a...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero kilómetros con aire acondicionado, que mejorarán la frecuencia y el confort, y beneficiará a los...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y en la Provincia de Buenos Aires se eliminó el descuento de la Red SUBE. A partir...