domingo, julio 20, 2025

La Ciudad presentó el primer Plan de Discapacidad

El Gobierno porteño apunta a generar más inclusión y puestos de trabajo en esta población.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó junto a la vicejefa, Clara Muzzio, el primer Plan integral de beneficios para generar más inclusión y puestos de trabajo para personas con discapacidad que viven en la Ciudad, en el marco del Día Internacional de las personas con esta condición.

En una ceremonia llevada a cabo en el Teatro Colón anunciaron un conjunto de medidas que buscan generar mayor inclusión y respuestas, además de un cambio cultural en la sociedad.

En el encuentro estuvieron presentes los ministros y secretarios del Gabinete porteño, ya que el plan es transversal e involucra acciones y programas de todas las áreas.

También lo hicieron personas con discapacidad, legisladores, embajadores, empresarios y organizaciones de la sociedad civil.

En este sentido, Muzzio mencionó: «Es la primera vez que la discapacidad es prioridad para un Gobierno. Estas medidas son el resultado de meses de trabajo y de una convicción que es representar las voces de las personas con discapacidad y la de sus familias, que a pesar de ser la minoría más grande, es la más invisibilizada, silenciada y postergada».

Asimismo, Macri expresó: «Tenemos que poner este tema sobre la mesa, por más incómodo que sea. Hay que hablarlo simplemente. Buscamos un cambio cultural que nos desafía a todos: a nosotros desde el Estado, a las ONGs, a las familias, a la sociedad en su conjunto y al sector privado».

«Damos un paso más hacia una Ciudad comprometida con el desarrollo y crecimiento de todos los porteños, con más respeto y solidaridad, y con entornos más accesibles e inclusivos», agregó el jefe de Gobierno.

El primer Plan integral de Discapacidad crea una Ventanilla Única para centralizar y simplificar toda la información y los trámites para personas con discapacidad. Esto facilitará la obtención de certificados, como el Certificado Único de Discapacidad (CUD), uno de los reclamos históricos de las familias. Además, se construyó el primer Centro de Atención Integral de Discapacidad en el sur de la Ciudad y la primera oficina pública atendida por personas con discapacidad.

De acuerdo con datos del Gobierno porteño, el 50% de las discapacidades son adquiridas durante la vida, mientras que un 42% nunca tramitó el CUD. El 20% vive de forma independiente, el 15,6% en condiciones de trabajar consigue trabajo y el 50,3 % son mayores de 60 años.

Por último, Muzzio aclaró: «La discapacidad no discrimina ni es un problema de otros. Nadie debería sentirse ajeno. Ésta es una verdad que debería impulsarnos no al miedo, sino a la empatía, porque la discapacidad, lejos de ser un asunto individual, es un asunto colectivo, nos involucra a todos. Y por si no quedó claro, no vamos a cerrar las escuelas especiales. Vamos a construir el primer Centro público especializado en educación y rehabilitación en el sur de la Ciudad».

Plan de Discapacidad

Estas son las principales medidas del Primer Plan de Discapacidad de la Ciudad:
▪Una ventanilla única con toda la información sobre programas, servicios, normativa, beneficios y trámites del GCBA.
▪Facilitar la obtención del CUD. Optimizar la atención y el acompañamiento a las personas con discapacidad (PCD) y sus familias durante todo el proceso.
▪Mapa colaborativo de lugares accesibles.
▪Que todos los medios de transporte que conforman la red de la Ciudad sean accesibles. Esto incluye tanto estaciones y paradas de colectivos, trenes y subtes, y centros de trasbordo, como a los vehículos.
▪Educación: fortalecimiento y acceso equitativo en todos los niveles y modalidades, para que cada familia encuentre la vacante que más se ajusta a sus necesidades.
▪Construir el primer Centro público especializado en educación y rehabilitación en el sur de la Ciudad.
▪Circuitos turísticos y atracciones diseñadas especialmente para PCD.
▪Intermediación laboral: promover la generación de puestos de trabajo para PCD en el sector privado.
▪Impulsar la exención del ABL para los comercios y servicios que tengan una dotación mínima del 50% del personal con discapacidad. La exención de ABL también incluye a centros de rehabilitación, preventivas, terapéuticas educativas, educativas y/o asistenciales y a casi 50 escuelas especiales.
▪Deducción de 50% de ingresos brutos (IIBB) para comercios que empleen PCD sobre las contribuciones patronales efectivamente abonadas.
▪Bonificar el 50% de ingresos brutos para PCD.
▪Garantizar la exención del pago de patentes para los vehículos que transporten exclusivamente a PCD.

ÚLTIMAS ENTRADAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las nuevas relaciones de fuerza dentro del justicialismo bonaerense. A días del cierre de listas, el peronismo...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio Alak, recorrieron además las obras de recuperación y mejora de La República de los Niños...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5 haberes mínimos, según se validó en una sesión especial. La Legislatura porteña realizó una sesión especial...