domingo, julio 20, 2025

Finalizó la primera etapa del dragado del arroyo Cildañez

La obra constituye un primer paso para optimizar la capacidad de desagüe del arroyo, lo que evitará posibles anegamientos durante las tormentas. 

El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, culminó el dragado del arroyo Cildañez. La obra constituye un primer paso para optimizar la capacidad de desagüe del arroyo, determinante para evitar posibles anegamientos durante eventos de tormentas. 

El arroyo Cildañez consta de un tramo entubado, que atraviesa las comunas 7, 8, 9 y 10 de la Ciudad, y de un tramo a cielo abierto, ubicado en su desembocadura en el Riachuelo. El dragado, ejecutado en el tramo a cielo abierto, permitió la extracción de 25.717 m³ de sedimentos. 

El dragado se realizó para eliminar sedimentos y obstrucciones que afectan el flujo de agua, aumentando la sección útil del arroyo y su caudal. El trabajo se efectuó utilizando una draga para canales de río, con capacidad de 1.000 m³/h, que retiró los sedimentos acumulados en la parte inferior del canal. 

La operación contó con la participación de 15 operarios, 5 técnicos, entre ingenieros civiles e hidráulicos, y 20 choferes, y se llevó a cabo en un total de 135 días: 45 días dedicados a la movilización de maquinaria, vallado, excavaciones y la instalación de geodrones; 75 días de dragado y transporte de sedimentos, y 15 días para la desmovilización de equipos.

Si bien la adecuación del arroyo Cildañez en el tramo a cielo abierto ya está completada, la siguiente etapa consistirá en la limpieza del tramo entubado, que fue planificada para el segundo semestre del año. 

Los trabajos, sin embargo, continúan. Para realizar la limpieza de la siguiente fase, durante los próximos meses se instalarán cámaras de acceso a lo largo de los 2.500 metros próximos a la desembocadura del arroyo, a intervalos de 500 metros. La segunda etapa de la obra permitirá optimizar aún más la capacidad de desagüe y mitigar el riesgo de anegamientos en caso de tormentas.

Antecedentes de gestión: la limpieza de los arroyos Vega y Maldonado

El Gobierno de la Ciudad mantiene su compromiso por una ciudad limpia, ordenada y preparada frente a nuevos desafíos climáticos. Con este objetivo de gestión presente, a mediados de septiembre pasado, el ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana finalizó la limpieza del segundo emisario del Arroyo Vega, otra obra fundamental en lo que refiere al funcionamiento del sistema de drenaje pluvial porteño.

El túnel aliviador del segundo emisario del Arroyo Vega consta de un conducto de 8,4 kilómetros de largo y 2,30 metros de diámetro total en su inicio, que se extiende desde Villa Pueyrredón hasta Costanera Norte. La obra redujo el riesgo de anegamientos en los barrios del norte de la Ciudad y benefició a más de 315.000 vecinos. Durante los trabajos de limpieza se retiraron, mediante un sistema de bombeo, más de 1.000 m³ de sedimentos acumulados. 

También, durante el año pasado, la Ciudad concretó la limpieza de las cámaras de descarga de los dos túneles aliviadores del Arroyo Maldonado. Fue la primera limpieza integral desde el 2022.

En una primera etapa, se limpió la cámara de descarga del “Túnel Corto”, que tiene 4,7 kilómetros de extensión, 6,9 metros de diámetro, 35 metros de profundidad y una capacidad de carga de 170.000 metros cúbicos. En la segunda etapa, se limpió el “Túnel Largo”, que tiene 9,6 kilómetros de extensión, 6,9 metros de diámetro, 35 metros de profundidad y una capacidad de carga de 360.000 metros cúbicos. 

ÚLTIMAS ENTRADAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las nuevas relaciones de fuerza dentro del justicialismo bonaerense. A días del cierre de listas, el peronismo...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio Alak, recorrieron además las obras de recuperación y mejora de La República de los Niños...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5 haberes mínimos, según se validó en una sesión especial. La Legislatura porteña realizó una sesión especial...