viernes, julio 18, 2025

Al menos 9.440 personas se encuentran en situación de calle en todo el país, según informe

La cifra surge del Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle), difundido este martes y realizado por distintas organizaciones tales como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Cáritas, entre otros.

Al menos 9.440 personas se encuentran en situación de calle en todo el país, siendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el distrito con mayor incidencia de esta problemática, con un total de 8.028, según el Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle), difundido este martes y realizado por distintas organizaciones tales como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Cáritas, entre otros.

El Renacalle se llevó adelante en once ciudades del país y, según detalla, de las 9.440 personas que se encuentran en situación de calle, 8.336 son mayores de edad y 1.104 son menores, mientras que de 672 casos de carece de datos.

En el Salón Anexo A del Congreso de la Nación se llevó a cabo la presentación del relevamiento que contó con la participación de más de 20 organizaciones civiles y sociales, entre las cuales participaron la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Casa Sofía, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Jóvenes por el Clima Argentina, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Casa de Cultura y Oficios, Centros de acceso a la justicia (CAJ), entre otros.

Las ciudades en las que se desarrolló el relevamiento fueron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (8.028); Corrientes, capital (125); los partidos bonaerenses de Lanús (154), Malvinas Argentinas (23), Morón (140) y Pergamino (52).

Como así también Paraná, Entre Ríos (157); San Fernando del Valle de Catamarca (28); San Martín, Mendoza (43); San Salvador de Jujuy (185); y Santa Fe, capital (505).

Según el informe, el 83,3% de los encuestados son varones, mientras que el 15,3% mujeres, siendo el 88,9% mayores de 18 y el 11,1% menores.

Además, el relevamiento señaló que el 87,7% sabe leer y escribir, mientras que el 8,8% es analfabeto.

El Renacalle busca poder tener información concreta de las personas que se encuentran en esta situación y «recuperar sus experiencias y trayectoria de vida para dar cuenta de cuáles son las problemáticas que atraviesan, en qué situación se encuentran con el acceso a la salud, la educación y el trabajo», indicó a Télam Daniela Valiente, una de las coordinadoras del informe.

Para poder realizarlo se establecieron ciertas definiciones para poder identificar a la «población objetiva».

En ese sentido, el informe indica que una persona se encuentra en situación de calle cuando «pernoctó al menos una noche en los últimos treinta días en espacios públicos; expresa que pernocta actualmente en un dispositivo y si se observa que pernocta en el espacio público».

Más de 1.500 personas participaron del relevamiento nacional en las distintas etapas de trabajo que incluía el contacto con las organizaciones locales, el mapeo previo territorial, capacitaciones y relevamiento y el análisis de los datos revelados.

Para la especialista, los datos relevados van a permitir «derribar mitos, como que las personas en situación de calle no trabajan».

«En el relevamiento pudimos recuperar que la mayoría de las personas se encuentran en búsqueda de trabajo y también están trabajando en un gran porcentaje, pero hay un indicador muy importante que nos indica que solamente el 1,7% de la población que trabaja lo hace de manera formal», agregó Valiente.

El informe indica que el 64,1% de las personas encuestadas trabajó al menos una hora en la última semana, mientras que el 31,7% no lo hizo.

Una de las recomendaciones que se brinda es la de «generar mayores y mejores enlaces y articulaciones con las organizaciones que abordan la problemática en los distintos territorios, para promover acciones integrales para el acompañamiento de la población en calle».

«Es fundamental fortalecer los dispositivos de atención a la población, con equipamiento e infraestructura, así como también generar herramientas para que ese número pueda disminuir», se explica.

En ese sentido, el 49,9% de los encuestados manifestó que es la primera vez que está en la calle, mientras que el 59,5% nació en la provincia o partido/localidad donde se encuentra actualmente.

«Otro de los mitos que rodean a las personas en situación de calle es que son extranjeras. Hoy la mayor parte de la población es nativa de las ciudades o de la provincia donde se relevó», precisó Daniela Valiente.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...

Comenzó la construcción de un nuevo CEMAR en la Ciudad

El edificio, ubicado en el barrio de Palermo, contará...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense con propuestas de políticas públicas de apoyo a...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero kilómetros con aire acondicionado, que mejorarán la frecuencia y el confort, y beneficiará a los...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y en la Provincia de Buenos Aires se eliminó el descuento de la Red SUBE. A partir...