jueves, julio 17, 2025

Aprender 2024: sólo el 45% de los alumnos alcanza los niveles de lectura esperados

En tanto, un 30,5% de los alumnos se halla significativamente rezagado.


Apenas el 45% de los alumnos alcanza la habilidad lectora esperable esperada al finalizar el primer ciclo de primaria, según los resultados de la prueba Aprender 2024, presentados por el Ministerio de Capital Humano durante el Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores.
De ese total de estudiantes, un 26,4% comprendió textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva, mientras que un 18,7% pudo, además, realizar inferencias complejas y un 24,5% se encuentra en proceso de lograr las habilidades lectoras necesarias para enfrentar el segundo ciclo. Este grupo comprende textos complejos forma literal y se inicia en la lectura inferencial y reflexiva, según se detalló.
En tanto, un 30,5% de los alumnos se halla significativamente rezagado.
De ese grupo, un 3,3% se inicia en la lectura de oraciones, un 8,3% arranca en la lectura de textos simples y un 18,8% comprende textos simples de forma mayormente literal.
Esta evaluación nacional, implementada el 20 de noviembre del año pasado, midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria y constituye la línea de base del Plan Nacional de Alfabetización.
Los datos fueron presentados por la subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, ante supervisores y autoridades educativas de todo el país.
La edición 2024 de Aprender Primaria fue realizada en 4.178 escuelas de gestión estatal y privada, seleccionadas en forma aleatoria en todo el país, y evaluó a 91.042 estudiantes de tercer grado, alcanzando una tasa de participación del 97,4% de las escuelas y del 86,9% de los alumnos, la más alta en la historia de esta evaluación.
Por otra parte, el informe mostró inequidades persistentes por tipo de gestión y nivel socioeconómico.
En ese sentido, sólo el 40% de los estudiantes de escuelas estatales alcanza el nivel lector esperado, frente al 62% en las privadas.
Uno de cada tres estudiantes de gestión estatal se encuentra rezagado; en el sector privado, esa proporción es la mitad.
Entre los sectores de menores recursos, el 44% de los estudiantes está rezagado, tres veces más que en los sectores más favorecidos (12,6%).
En relación a las condiciones pedagógicas y socioculturales, un 76% de las aulas estatales tienen biblioteca, frente al 65,7% en el sector privado.
En el sector estatal, el uso de libros en clase (74,3%) y el préstamo domiciliario son más frecuentes.
La lectura por parte de los padres está más presente en estudiantes del sistema estatal.
A pesar de ello, sólo el 50% de los alumnos declara leer en su tiempo libre.
El acompañamiento familiar en las tareas es alto en ambos sectores, aunque más frecuente en el privado.
El 83% de los estudiantes tiene acceso al teléfono celular, lo que plantea nuevos desafíos para la atención y la lectura sostenida.
«En cuanto a las innovaciones metodológicas, el programa Aprender Alfabetización 2024 incorporó mejoras sustantivas bajo impulso de esta gestión», afirmó el Ministerio que encabeza Sandra Pettovello.
En ese aspecto, enumeró: «Inclusión de nuevos ítems con distintos niveles de complejidad, desde lectura de palabras hasta comprensión de textos complejos; mejoras en la implementación en aula: impresión a color, recreo incorporado y administración a cargo de una dupla de aplicadores».
«Nuevo enfoque de análisis de datos alineado con estándares de la prueba PISA. Redefinición de niveles de desempeño (seis en total), permitiendo caracterizar con mayor precisión a estudiantes en niveles bajos. Caracterización de estudiantes que en ediciones anteriores no ingresaban en el análisis de resultados», añadió.
Y aseguró que «gracias a estas innovaciones, la prueba logró visibilizar con mayor precisión a estudiantes que antes no podían ser caracterizados y brindará insumos concretos para que las jurisdicciones diseñen planes operativos específicos que aceleren la alfabetización inicial».

ÚLTIMAS ENTRADAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...

Comenzó la construcción de un nuevo CEMAR en la Ciudad

El edificio, ubicado en el barrio de Palermo, contará...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense con propuestas de políticas públicas de apoyo a...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero kilómetros con aire acondicionado, que mejorarán la frecuencia y el confort, y beneficiará a los...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y en la Provincia de Buenos Aires se eliminó el descuento de la Red SUBE. A partir...