La cifra surge de acuerdo a los datos de la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Este incremento estuvo marcado principalmente por el aumento de precios en alimentos básicos.
La Ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 248,32% en la Canasta de Indigencia durante 2023, superando en 50 puntos porcentuales la inflación general del distrito, según datos de la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Este incremento estuvo marcado principalmente por el aumento de precios en alimentos básicos.
La Dirección indicó que, en octubre, una familia de cuatro miembros necesitaba ingresos de al menos $290,410.86 para no ser considerada en situación de indigencia. Asimismo, se requerían $494,791.25 para evitar la pobreza y $745,270.73 para ser clasificada como de clase media.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece el umbral de indigencia, experimentó un aumento del 27.34% en el mes pasado, superando el 14.52% registrado en noviembre. El acumulado en doce meses alcanzó el 248.32%, 60.74 puntos más que la medición previa.
Para la Canasta Básica Total (CBT), que define el límite de la pobreza, el incremento mensual fue del 24.71%, mientras que el interanual fue del 223.47%. En cuanto a la Canasta Total (CT), que delimita el sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió un 23.58% en el mes y un 214.76% en relación con diciembre de 2022.
Es importante destacar que estos montos no incluyen el pago de alquiler de vivienda ni expensas comunes.
Este aumento significativo en las canastas refleja el mayor peso relativo de los alimentos básicos en comparación con otros bienes, servicios y tarifas. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentará su medición de las canastas básicas de diciembre próximamente. A diferencia del Indec, la Dirección de CABA clasifica en seis estratos sociales. En diciembre, los recursos necesarios para cada categoría variaron, destacando que el sector medio frágil requiere entre $596,216.58 y $745,270.72, mientras que la clase media oscila entre $745,270.73 y $2,384,866.31, y los sectores acomodados superan los $2,384,866.32.