viernes, julio 18, 2025

Cáncer de próstata: se diagnostican 13 mil nuevos casos por año en Argentina

Es el tumor maligno más frecuente en los hombres, según la OMS, por lo que los especialistas llaman a concientizar sobre la enfermedad, en el marco del día mundial.

El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en los hombres según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en América Latina se diagnostican más de 225.000 casos al año, mientras que la Argentina registra casi 13.000 nuevos casos por año.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, el próximo 11 de junio, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) invita a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención, la visita regular al médico y la realización de estudios de rutina.

“No se puede hacer prevención primaria, pero sí prevención secundaria, es decir diagnóstico precoz, aunque en esto no hay acuerdo sobre su utilidad”, comentó el Dr. Carlos Silva, Director Médico y Coordinador del Programa de Acompañamiento al Paciente de LALCEC.

Y añadió: “Si bien inicialmente se trata de una patología asintomática, existen algunos síntomas que sí aparecen cuando el tumor ya se encuentra en estado más avanzado. Algunos de estos síntomas son: orinar con sangre (hematuria), eyaculación con sangre, dificultades para orinar y dolores óseos”.

A nivel local, con datos de 2021 del Instituto Nacional del Cáncer, se registraron 3.578 muertes, lo que representa una tasa bruta de 15,9 fallecimientos cada 100.000 varones. La mortalidad por este cáncer aumenta con la edad, principalmente a partir de los 60 años, alcanzando valores de 361 muertes cada 100.000 varones de 80 y más años.

En este sentido, la mayor mortalidad se registró en las provincias de San Luis, Neuquén y Tierra del Fuego quienes presentaron una TAE de 14,6/100.000 varones. Presentaron menores tasas ajustadas de mortalidad, Catamarca (6,2/100.000), seguido de La Rioja (7,0/100.000) y La Pampa con una tasa de 7,4/100.000 varones. .

Factores de riesgo y controles

Los factores de riesgo de esta enfermedad son:
– La edad avanzada: en general es más frecuentes a partir de los 50 años (el 81% de los pacientes son mayores de 65 años)
– Es más frecuente en los afroamericanos.
– Antecedentes familiares cercanos (padre, hermano, hijo) o antecedentes familiares de genes que aumentan el riesgo para cáncer de mama (BRCA1 y BRCA2) o antecedentes familiares significativos de cáncer de mama.
– Obesidad.

Al respecto, Silva explicó: “Los controles de screening serían el examen digital rectal y el dosaje en sangre del PSA (antígeno prostático específico). Si bien el PSA puede ser más sensible, solo un 30% con valores anormales tienen cáncer de próstata, habiendo un 20% de falsos negativos y un 40% de falsos positivos”.

“En general, los hombres son menos proclives que las mujeres a realizarse estudios de rutina, pero es fundamental que a partir de los 50 años se realicen los controles señalados, ya que, de diagnosticarse tempranamente esta patología, puede curarse”, finalizó el especialista.

Durante el mes de junio, desde la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), bajo el lema “Cuidemos nuestra salud cómo cuidamos nuestras pasiones” buscan promover que la salud sea considerada como una pasión más, que merece ser atendida y cuidada con la misma dedicación y entusiasmo que despiertan otros temas populares como el fútbol, el asado o el automovilismo.

En muchos casos, el cáncer de próstata no causa ningún síntoma, por eso es fundamental que los hombres de 50 años o más realicen la visita anual al urólogo y lleven a cabo los exámenes correspondientes.

ÚLTIMAS ENTRADAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las nuevas relaciones de fuerza dentro del justicialismo bonaerense. A días del cierre de listas, el peronismo...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio Alak, recorrieron además las obras de recuperación y mejora de La República de los Niños...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5 haberes mínimos, según se validó en una sesión especial. La Legislatura porteña realizó una sesión especial...