Durante enero, chicos de todas las edades participarán de actividades recreativas, lúdicas y artísticas en más de 80 sedes y cuatro predios. Además, podrán reforzar los contenidos y sostener lo aprendido en la escuela.
Desde hace más de 20 años, el Ministerio de Educación de la Ciudad lleva adelante el programa Vacaciones en la Escuela. Este año, la edición verano comenzó el jueves 2 de enero y se extenderá hasta el viernes 31 del mismo mes, con una propuesta enfocada en acompañar los aprendizajes fundacionales de niñas, niños y adolescentes de todos los niveles educativos, y fortalecer sus habilidades socioemocionales.
La iniciativa tiene sede en 89 escuelas de todos los niveles educativos, además del Parque de la Ciudad y el Parque Indoamericano. También suma más de 20 salidas a otros espacios educativos, artísticos y culturales como el Ecoparque, el Museo de Arte Moderno, el Museo de la Imaginación, la Casa de Gobierno, el Centro Cultural Recoleta y entre otros.
Cada uno de los predios en los que se desarrollará la propuesta cuenta con piletas de natación y diversos espacios de actividad al aire libre donde se busca fomentar el movimiento, la actividad física y los hábitos saludables.
A su vez, tienen espacios de robótica y tecnología educativa por medio de plataformas que buscan potenciar el aprendizaje tecnológico y favorecer la lectura y la escritura.
¿Cómo estarán organizadas las semanas?
• Semana 1 (2 al 10 de enero): se fortalecerá la identidad grupal, el vínculo con compañeros y con nuevos espacios. Incluirá talleres de juegos cooperativos con agua, teñido, escritura creativa, entre otros.
• Semana 2 (13 al 17 de enero): semana artística. Se realizarán actividades de origami, pintura, teatro, cocina y con diferentes lenguajes artísticos y culturales.
• Semana 3 (20 al 24 de enero): Semana de ciencias. Habrá talleres de robótica, reciclado de papel, ciencias y huerta.
• Semana 4 (27 al 31 de enero): Semana de juegos y movimiento. Habrá actividades deportivas, de danza, juegos nocturnos y más.
Horarios de las sedes
Inicial (sala de 3, 4 y 5 años):
Turno mañana: 9 a 16 h
Turno tarde: 11 a 18 h
Primaria (de 6 a 12/13 años):
Turno mañana: 9 a 16 h
Turno tarde: 11 a 18 h
Secundaria (a partir de 12 años):
Turno tarde: 11 a 18 h
Modalidad Especial:
Turno mañana: 9 a 16 h
PROVINCIA
San Martín
El hospital “Eva Perón” tendrá guardia coronaria y cardiológica continua
Esta ampliación de atención disminuirá la morbimortalidad por patologías coronarias, garantizando el derecho a la salud a tiempo y de calidad a las y los bonaerenses.
El Servicio de Hemodinamia y Terapéutica Endovascular del Hospital Interzonal de Agudos “Eva Perón” de San Martín contará con guardias las 24 horas los 7 días de la semana. Uno de los objetivos es disminuir la morbimortalidad de la patología coronaria, la primera causa de muerte a nivel mundial.
Al respecto, Director Ejecutivo, Alejandro Saied, detalló que en ese servicio es donde se practican las cinecoronariografias, un procedimiento que permite diagnosticar obstrucciones en las arterias coronarias) e implantan stents, que consiste en la colocación de un tubo para mejorar el flujo de las arterias. Además, en ese sector se realizan estudios electrofisiológicos y neurovasculares. “Hoy es un día muy especial porque iniciamos un proceso de aumento de las prestaciones con horarios extendidos y guardias de 24 horas los 7 días de la semana”, celebró el director.
Por su parte, Jefe de Servicio Hemodinamia, Silvio Martinez, detalló que en esta nueva dinámica de atención participarán “todas las áreas relacionadas con la cardiología clínica y quirúrgica para cumplir con el propósito de disminuir la morbimortalidad de la patología tanto coronaria como cardiológica en general, la primer causa de muerte a nivel mundial”, subrayóel especialista.
Por último, Saied recalcó que la iniciativa hace más accesible la salud para todos y para todas, “por eso es un orgullo para nosotros presentarnos nuevamente en el servicio de Hemodinamia, junto al Ministerio de Salud provincial, como garante de los derechos”.