viernes, julio 18, 2025

¿Cuánto debe percibir una familia porteña para alcanzar la clase media?

La cifra es millonaria, tras el incremento del 282,5% del último año, es decir diez puntos porcentuales por encima de la inflación interanual.

Para pertenecer a la clase media porteña en junio fueron necesarios obtener ingresos por más de $1.390.000, cuando hace un año el cálculo era de $363.666,30.

El incremento fue del 282,5%, diez puntos porcentuales por encima de la inflación interanual (272,7%).

Para no ser pobre por ingresos, una familia porteña de cuatro miembros y propietaria de la vivienda necesitó tener ingresos por más de $890.590, lo que implica un 3,5% por encima de mayo de 2024.

En tanto, la franja que delimita la indigencia, para el mismo grupo social fue de $496.898, aumentando un 2,2%, informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

Los cálculos crecieron en el mes por debajo de la inflación general del período que fue de 4,8%, aunque en la comparación interanual ambas canastas continúan por encima de la inflación general interanual.

Nivel socioeconómico según ingreso para una familia tipo

  • En situación de indigencia: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA – Línea de indigencia). Pertenecen a este intervalo quienes perciban ingresos menores a $496.898,13.
  • En situación de pobreza no indigente: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. En esta situación se encuentran quienes perciban ingresos entre $496.898,14 y $890.589,95.
  • No pobres vulnerables: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. El intervalo de familias con ingresos entre $890.589,96 y $1.112.737,50.
  • Sector medio frágil: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ingresos entre $1.112.737,50 y $1.390.921,88.
  • Sector medio «clase media»: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Percibiendo ingresos que van de los $1.390.921,89 a los $4.450.950,03.
  • Sector acomodado: Hogares cuyo ingreso mensual es de 4 veces o m s la CT del Sistema de Canastas de Consumo. De $4.450.950,04 en adelante.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...

Comenzó la construcción de un nuevo CEMAR en la Ciudad

El edificio, ubicado en el barrio de Palermo, contará...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense con propuestas de políticas públicas de apoyo a...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero kilómetros con aire acondicionado, que mejorarán la frecuencia y el confort, y beneficiará a los...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y en la Provincia de Buenos Aires se eliminó el descuento de la Red SUBE. A partir...