Así surge de un relevamiento de IDEA, que precisó que el 63% de los empleados de empresas creen que existe una brecha de género.
El 63% de los empleados de empresas en Argentina creen que los hombres tienen mayores oportunidades en el ámbito laboral en comparación con las mujeres. Además, 8 de cada 10 mujeres comparten esta percepción, mientras que sólo 4 de cada 10 hombres reconocen esa desigualdad.
Los datos son el resultado de un relevamiento del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) entre 1.373 personas que trabajan en más de 500 empresas socias.
“La desigualdad laboral entre varones y mujeres es una idea que se mantiene en vigencia para gran parte de los trabajadores de las organizaciones. Esta mirada se profundiza entre las mujeres y marca una gran diferencia respecto de sus pares varones, cuya mayoría considera que no existe este tipo de inequidades en el mundo del trabajo”, explicó Daniela Mora Simoes, líder de la red de Diversidad de IDEA y directora de Personas de Grupo Omint.
“A su vez, también se presenta una diferencia de perspectiva en el plano generacional. En esa línea, la mayor brecha se da entre millennials (68% percibe desigualdad) y baby boomers (51%)”, agregó.
Políticas
Ante esta disparidad, el 90% de los participantes considera necesario o muy necesario implementar políticas y acciones que promuevan la diversidad y la inclusión en el entorno laboral. Asimismo, el 75% opina que estas medidas son relevantes para el éxito empresarial.
Entre las iniciativas más frecuentes se destacan: capacitaciones sobre diversidad e inclusión, acciones de concientización, trabajo con líderes, alianzas con organizaciones, grupos especializados de trabajo, intervención en procesos de selección y licencias especiales.
El 75% de los encuestados valora la importancia de implementar medidas de diversidad e inclusión para el éxito empresarial. Sin embargo, sostienen que estas acciones no deben necesariamente ser una prioridad superior a otros aspectos como los resultados económicos, la satisfacción del cliente, la transformación digital, la sostenibilidad y la gestión del talento.