«En ninguna otra parte del mundo el precio de los medicamentos es libre», precisó el ministro de Salud bonaerense, al referirse al descontrol que existe en los precios, afectando directamente el acceso a los remedios.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, alertó sobre una disminución del 19% en la venta de medicamentos, lo que implica que «dos de cada 10 personas hoy no están pudiendo acceder a los medicamentos que necesitan». En una publicación en sus redes sociales, destacó que, a diferencia de otros países, en Argentina el precio de los medicamentos es libre.
«En ninguna otra parte del mundo el precio de los medicamentos es libre. Ahora en Argentina sí», subrayó Kreplak, enfatizando que la libertad en este sentido ha llevado a un descontrol en los precios, afectando directamente el acceso a los medicamentos.
El ministro criticó la noción de libertad que se ha promovido, indicando que se trata de «la de poder aumentar los precios sin control ni regulación», lo que resulta en la pérdida de acceso y salud. Enfatizó que la salud no opera como un mercado tradicional, ya que los pacientes no eligen libremente qué medicamento consumir, sino que necesitan la orientación de profesionales de la salud.
Kreplak argumentó que la salud es un derecho fundamental y debe ser garantizada por el Estado. En este contexto, informó sobre un aumento del 140% en el último mes y del 320% desde el año pasado, superando en un 100% la tasa de inflación. Esta escalada de precios, explicó, ha llevado a una preocupante caída del 20% en la venta de medicamentos, afectando especialmente a aquellos que requieren tratamientos para enfermedades crónicas.
El ministro abogó por el control de precios desde el Estado y mencionó un proyecto presentado en la Legislatura para la creación de una empresa farmacéutica del Estado de la provincia. Este proyecto, según Kreplak, permitiría potenciar el desarrollo, mejorar la capacidad productiva y reducir los precios de los medicamentos mediante la coordinación con el sector privado.
Finalmente, se refirió al proyecto de la creación de una empresa bonaerense de emergencia en salud, destacando la importancia estratégica de esta iniciativa para superar la fragmentación actual en los sistemas de emergencia municipales y de las obras sociales. La propuesta busca mejorar el sistema de comunicación y recuperar financieramente al menos el 85% del gasto del sistema de emergencia.