martes, julio 22, 2025

La Ciudad avanza en una obra hidráulica que beneficia a 100 mil vecinos

Continúan los trabajos de excavación de la tuneladora en el ramal secundario Yerbal, que complementa a la Cuenca del Arroyo Cildañez, beneficiando a habitantes de Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro.

El Plan Hidráulico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa con los trabajos de excavación de la tuneladora en el ramal secundario Yerbal, que complementa a la Cuenca del Arroyo Cildañez.

La obra beneficiará a 100 mil vecinos de los barrios de Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro y evitará anegamientos.

Este ramal está conformado por un conducto principal de hormigón armado de 2,3 kilómetros de longitud, tiene su traza debajo de Yerbal, desde su cruce con Bahía Blanca hasta Ruiz de los Llanos. Los trabajos finalizarán en el último trimestre de este año.

“Seguimos haciendo esas obras que no se ven, pero que le cambian la vida a los vecinos” (Jorge Macri)

Hasta el momento se ejecutaron las obras principales en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez. En la actualidad se están construyendo los ramales secundarios en dichas cuencas.

“El ramal Yerbal es una de las obras hidráulicas que aporta a la Cuenca del Cildáñez, donde se benefician más de 100 mil vecinos y es un tramo de 2,3 kilómetros. Seguimos trabajando en un plan que comenzó hace 16 años y que tiene como objetivo completar todas las obras hídricas. Seguimos haciendo esas obras que no se ven, pero que le cambian la vida a los vecinos”, sostuvo Jorge Macri.

Prevenir inundaciones

El Jefe de Gobierno explicó que estos trabajos tienen como objetivo evitar los anegamientos momentáneos que puedan llegar a registrarse por las grandes lluvias de los últimos meses producto del cambio climático. ”Comenzamos los trabajos desde el norte, río arriba, y estamos llegando al sur con estas obras de infraestructura que mitigan los efectos de las inundaciones. Estas obras que no se perciben a simple vista, tienen un impacto muy concreto en el día a día”, agregó. 

Estas obras integrales del Plan Hidráulico benefician a 2,4 millones vecinos de toda la Ciudad, a partir de intervenciones realizadas en barrios porteños como Villa Ortuzar, Floresta, Villa Urquiza, Paternal, Villa Crespo, Palermo, La Boca, Villa Soldati, Lugano, Recoleta, Belgrano, Saavedra, Barrio 31, Nueva Pompeya, Palermo, Núñez, Colegiales, Coghlan, Parque Chas y Agronomía.

Macri estuvo acompañado en su recorrida por el Ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, quien señaló: “El objetivo para los próximos años es aumentar la resiliencia de la ciudad. Con una agenda de inversión garantizada para los próximos años, el Plan Hidráulico es una herramienta fundamental y una política pública sostenida a lo largo del tiempo para adaptar la ciudad al cambio climático y para proteger más barrios y vecinos de Buenos Aires”.

“Nos seguimos preparando como Ciudad para el cambio climático que ya ocurre y que es una realidad. No solo tenemos que pensar en el hoy, sino también en el futuro, y estas obras tienen que ver con eso. Vamos a seguir invirtiendo en mejorar la vida de los vecinos, día a día, y prepararnos para un futuro más difícil”, afirmó el mandatario.

La Ciudad de Buenos Aires está atravesada por varios arroyos que descargan sus afluentes en el Río de la Plata y el Río Matanza-Riachuelo. El Plan Hidráulico contempla distintas obras destinadas a encauzar y conducir las aguas de estos afluentes.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Katopodis y Magario serán las espadas del peronismo en las elecciones provinciales

La vicegobernadora de La Matanza en la Tercera Sección...

Comenzó a operar la red de atención única para casos de ACV en la Ciudad

Se amplió la Red de atención para casos de...

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

Katopodis y Magario serán las espadas del peronismo en las elecciones provinciales

La vicegobernadora de La Matanza en la Tercera Sección...

Comenzó a operar la red de atención única para casos de ACV en la Ciudad

Se amplió la Red de atención para casos de...

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Katopodis y Magario serán las espadas del peronismo en las elecciones provinciales

La vicegobernadora de La Matanza en la Tercera Sección y el ministro bonaerense de Obras Públicas en la Primera Sección serán los referentes de...

Comenzó a operar la red de atención única para casos de ACV en la Ciudad

Se amplió la Red de atención para casos de ACV y se actualizó el protocolo de respuesta, implementando una estandarización de procesos, que garantiza...

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las nuevas relaciones de fuerza dentro del justicialismo bonaerense. A días del cierre de listas, el peronismo...