viernes, julio 18, 2025

La Ciudad presentó un nuevo sistema de aprendizaje para las secundarias

Bajo el lema “Adiós a la escuela del siglo pasado”, Jorge Macri busca implementar un eje centrado en el estudiante.

Un nuevo sistema de aprendizaje para las secundarias bajo el lema “Adiós a la escuela del siglo pasado” con la idea de implementar un eje centrado en el estudiante se presentó en la Ciudad de Buenos Aires.

A través de una conferencia de prensa, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, explicó que cambia la manera en la que se organiza la secundaria para mejorar el aprendizaje: “Es un proceso de renovación que involucra a alumnos, docentes y autoridades”.

Las autoridades indicaron que el objetivo de este sistema es que los estudiantes “aprendan motivados, desafiados y que desarrollen las habilidades necesarias para el mundo que los rodea”.

En este marco, explicaron que la misma se basa en un aprendizaje por niveles donde la secundaria se seguirá organizando por años, como ahora, y no cambia la duración: “Los chicos avanzarán por niveles en cada materia y sólo si cumplen los objetivos. Como el aprendizaje va a ser personalizado, en una clase pueden convivir chicos que estén aprendiendo Matemáticas de tercero, con otros que deban Matemáticas de segundo. Todos a su ritmo”.

“Todo el sistema estará mirando y acompañando a ese alumno porque también se busca terminar con la idea de que los chicos están en la escuela solo para pasar de año. El valor es aprender. Cada estudiante va a tener un plan de aprendizaje y va a avanzar a su propio ritmo. Y hoy damos el primer paso para solucionar un problema complejo”, explicó la ministra de Educación, Mercedes Miguel.

Se indicó que la Ciudad se guió para este nuevo sistema en los modelos de educación de San Pablo en Brasil o países como Colombia, Singapur, Reino Unido, Israel, Corea del Sur, Noruega y Finlandia. Otra de las cuestiones que se planteó es que los cambios también se enfocan en las demandas de los alumnos: “En encuestas realizadas por el Ministerio de Educación porteño, el 55% pidió seleccionar asignaturas acorde a sus intereses y el 30% solicitó espacios dedicados al trabajo de las emociones, entre otras variables”.

“Uno de los cambios centrales es que habrá un aprendizaje más personalizado con mayor acompañamiento de los profesores. Para eso se ampliará la formación docente y se busca que no tengan que moverse de escuela a escuela y también que las clases sean más dinámicas, con la participación de todos, por ejemplo, en una mesa común”, indicaron.

En esta modalidad no se cambia el diseño curricular sino que las materias serán las mismas, pero desaparecen las previas: “Sin embargo, si no se aprueba un nivel o contenido no se podrá avanzar en ese nivel hasta aprobarlo. Un alumno no puede cursar, por ejemplo, matemáticas de cuarto año si no aprobó matemáticas de tercero. Esto sucede porque se deja de lado la rigidez de los años escolares tradicionales”.

En este sistema los estudiantes deberán repetir el contenido no aprobado hasta que lo comprendan para poder avanzar de nivel. Es decir, no se repetirán años completos: “Hoy si un alumno repite debe recursar todas las materias, las aprobadas y las que no. Con el nuevo método se recuperará, únicamente, cada nivel no aprobado. Un esquema similar a las carreras universitarias”

“Cada nivel prevé contenidos nodales y contenidos de profundización divididos en bimestres o cuatrimestres. Los estudiantes que hayan logrado los aprendizajes esperados en esos períodos de tiempo continuarán profundizando contenidos y conocimientos; quienes no lo hayan logrado, seguirán trabajando en el nivel con refuerzos de tutorías docentes y en otros espacios extra clase”, reafirmaron. .

ÚLTIMAS ENTRADAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...

Comenzó la construcción de un nuevo CEMAR en la Ciudad

El edificio, ubicado en el barrio de Palermo, contará...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense con propuestas de políticas públicas de apoyo a...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero kilómetros con aire acondicionado, que mejorarán la frecuencia y el confort, y beneficiará a los...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y en la Provincia de Buenos Aires se eliminó el descuento de la Red SUBE. A partir...