viernes, julio 18, 2025

Las claves del primer discurso de Jorge Macri ante la Legislatura porteña

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires buscó diferenciarse de su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta, mientras puso el foco en seguridad, educación y desarrollo.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, inauguró las sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad con algunas críticas veladas hacia su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta, y afirmó que su gestión representa “un cambio de etapa”, ante lo cual pidió “salir del piloto automático y dar nuevas discusiones”.

El mandatario porteño anticipó las medidas que impulsará en su mandato focalizando en las vinculadas a la seguridad, al “ordenamiento del espacio público” y a las obras de construcción de pasos a nivel de las vías ferroviarias antes de avanzar con el viaducto de la línea Sarmiento.

“Cada minuto que dejamos pasar, sin resolver nada, hay alguien que sufre. Nosotros estamos de paso. Muchas de las políticas públicas, en cambio, quedan”, indicó y agregó que “esa fue nuestra convicción desde que Mauricio (Macri) comenzó un camino de transformación en la Ciudad y sobre el cual Horacio (Rodríguez Larreta) pudo profundizar”.

Cambio de etapa


“Éste es un cambio de etapa. Vinimos a dar un nuevo impulso a la gestión con orden, firmeza y decisión. Vamos a profundizar y acelerar cambios, pero también poner en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad”, sostuvo el mandatario local.
En su discurso, el referente del PRO dejó críticas veladas a su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta: “Es momento de salirnos del piloto automático y dar nuevas discusiones”.
“Aún queda mucho por hacer y el cambio de gestión, más que un cambio de rumbo, requiere afrontar nuevos desafíos y volver a poner el foco en lo que es verdaderamente importante: los vecinos”, agregó Macri.

Seguridad

En materia de seguridad, Macri adelantó iniciativas como la modificación del plexo legal vigente reemplazar el concepto de reincidencia por el de reiterancia en personas que cometen más de un ilícito y la restitución de un decreto firmado por Mauricio Macri que establecía “un procedimiento exprés” para deportar a los extranjeros ilegales que delinquen.
También apuntó contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por la inseguridad y recordó a los efectivos de la Policía de la Ciudad muertos: “De los once caídos en cumplimiento del deber, diez fueron asesinados en la Provincia de Buenos Aires, yendo y viniendo del domicilio que habitaban”.
Al referirse a ese aspecto, el jefe de Gobierno porteño defendió la incorporación de las pistolas Taser a la Fuerza distrital y destacó que “evitar el uso de armas de fuego salva vidas”, al tiempo que pidió al Gobierno “la restitución del Decreto 70/2017 que establecía el procedimiento exprés para deportar a extranjeros ilegales que delinquen”.
“Un pedido a la Justicia es la restitución del Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos Peligrosos. Es fundamental recuperar esta herramienta para detener a delincuentes peligrosos antes de que vuelvan a cometer un delito mayor”, añadió.
A su vez, dijo que impulsará la creación de un Centro de Justicia de la Mujer propio del distrito y trabajará en la transferencia de las competencias en material de violencia de género y de los fueros penal, civil y laboral.


Educación

Frente a legisladores y funcionarios de su Gabinete, Jorge Macri afirmó que “lo que los chicos necesitan aprender en la escuela cambió y por eso las escuelas tienen que cambiar y dar nuevas respuestas”.
“Vamos a hacer foco en el aprendizaje, en vez de hablar de enseñanza”, destacó.
En ese sentido, agradeció “a los docentes que el lunes priorizaron a la educación de los chicos”, en referencia a la baja adhesión que tuvo el paro de CTERA en la Ciudad de Buenos Aires.
El jefe de Gobierno porteño anunció que “se va a incorporar más inteligencia artificial en la gestión pública, con al menos un programa por cada ministerio y especialmente en Salud y Seguridad”.
Como cierre, planteó que “en un mundo marcado por fracturas y conflictividad es importante recuperar los espacios de diálogo”.

Obra pública


Por otra parte, adelantó que la Ciudad construirá seis pasos bajo nivel y luego avanzará con la obra del Viaducto del tren Sarmiento, una iniciativa urbana que fue parte de la plataforma de su campaña electoral.

En el mismo sentido, confirmó que llevará a la Legislatura un proyecto para cambiar los alcances del Código Urbanístico, que regula las alturas de las nuevas construcciones.

También, admitió que revisarán “la razonabilidad de algunas de las ciclovías” existentes, como la localizada en la avenida Del Libertador y anunció la incorporación “bajo estudio” de un “tranbus”.

ÚLTIMAS ENTRADAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las nuevas relaciones de fuerza dentro del justicialismo bonaerense. A días del cierre de listas, el peronismo...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio Alak, recorrieron además las obras de recuperación y mejora de La República de los Niños...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5 haberes mínimos, según se validó en una sesión especial. La Legislatura porteña realizó una sesión especial...