viernes, julio 18, 2025

Legisladores y gobernadores peronistas cuestionaron que Milei busque tener “facultades extraordinarias”

Diputados, senadores y mandatarios de Unión por la Patria y aliados se manifestaron en contra del DNU y la ley ómnibus que propone el presidente.

Diputados y senadores de Unión por la Patria mantuvieron una reunión de trabajo con gobernadores y vicegobernadores del Partido Justicialista (PJ) en la Cámara baja, donde analizaron el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y el proyecto de ley que plantean profundas reformas al Estado.

Luego de la reunión, a través de un comunicado reafirmaron “la vocación de articulación permanente para ejercer la representación política de los millones de argentinos y argentinas que se expresaron detrás de Unión por la Patria en las elecciones de octubre y noviembre”.

Los bloques de diputados y senadores de Unión por la Patria manifestaron “la importancia de la unidad” en los espacios parlamentarios “para tener una fuerza legislativa importante que sea el punto de partida para la búsqueda de consensos que permitan la conformación de mayorías en el Congreso y que deje en claro que hay otro camino en la Argentina”.

De esta manera, reafirmaron “la vocación de articulación permanente para ejercer la representación política de los millones de argentinos y argentinas que se expresaron detrás de Unión por la Patria en las elecciones de octubre y noviembre”.

“Expresamos nuestro rechazo al mega DNU 70/2023 porque claramente avasalla atribuciones del Congreso y vulnera la división de poderes y el funcionamiento de la República”, manifestaron.

Asimismo, consideraron que la denominada ley “Ómnibus” ratifica “la pretensión del Presidente de contar con poderes y facultades extraordinarias, que son absolutamente inconstitucionales”.

De la reunión participaron de forma presencial en el tercer piso del Palacio Legislativo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Rioja, Ricardo Quintela; y de La Pampa, Sergio Ziliotto.

Además estuvieron presentes el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires (PBA), Andrés Larroque, y la jefa de asesores de la PBA, Cristina Álvarez Rodríguez.

“Los gobernadores y los bloques parlamentarios de Unión por la Patria vamos a sostener el diálogo y el trabajo conjunto para evaluar cada coyuntura política como así también aunar criterios para la tarea parlamentaria en defensa de la Nación, las provincias y los municipios”, afirmaron.

Repercusiones

El senador Eduardo “Wado” de Pedro consideró en su cuenta de la red social X que el decreto y el mega proyecto de ley “son innegablemente inconstitucionales y buscan reunir la suma del poder público en manos del presidente, violando los principios más básicos de nuestro sistema republicano, representativo y federal”.

“A su vez, buscan establecer desregulaciones que no sólo atentan de manera brutal contra la producción y el empleo argentino, sino que también apuntan a generar condiciones para el saqueo de los recursos nacionales en manos del capital extranjero”, agregó.

Por su parte, la diputada Victoria Tolosa Paz afirmó que “ante el intento de avanzar con estas medidas que atentan contra los derechos de las argentinas y argentinos, vamos a seguir trabajando para sostener una agenda parlamentaria que defienda la soberanía nacional, los intereses de los trabajadores y de las PyMES locales”.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof llamó a “articular acciones en defensa de los intereses del pueblo de nuestras provincias”.

“Ante el plan de ajuste económico, el DNU inconstitucional y un paquete de leyes que pretende afectar la vida y los derechos de millones de argentinos reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, la división de poderes y la Constitución Nacional”, expresó a través de su cuenta de X.

“Hay que explicar lo que está pasando con claridad, dejando de lado diferencias, y defender nuestro país y pueblo”, recalcó el diputado nacional Tomás Ledesma.

El legislador calificó de “inconstitucionales y graves para la democracia, ignoran la división de poderes y doblegan principios básicos de república” el DNU y el proyecto de ley.

Blanca Osuna agregó que son “reformas constitucionales encubiertas” con un plan de “negocios para la casta de siempre y una receta de hambre y dolor”; mientras que su par Carolina Gaillard expresó que Milei busca tener “poderes y facultades extraordinarias inconstitucionales”, dijo.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y...

Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador entregó patrulleros y motos para fortalecer la...

Comenzó la construcción de un nuevo CEMAR en la Ciudad

El edificio, ubicado en el barrio de Palermo, contará...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense con propuestas de políticas públicas de apoyo a...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero kilómetros con aire acondicionado, que mejorarán la frecuencia y el confort, y beneficiará a los...

Aumentan las tarifas de colectivos en todo el AMBA

El valor sin SUBE registrada es más caro y en la Provincia de Buenos Aires se eliminó el descuento de la Red SUBE. A partir...