viernes, julio 18, 2025

Mieloma múltiple: una enfermedad que crece en Argentina y hay 1.300 casos por año

La patología se origina cuando las células plasmáticas se vuelven cancerosas y crecen descontroladamente, atacando a la médula ósea.

El mieloma múltiple es una enfermedad oncohematológica que se origina cuando las células plasmáticas se vuelven cancerosas y crecen descontroladamente. Estas son un componente del sistema inmunológico y se producen en el tejido blando dentro de los huesos, conocido como médula ósea.

En Argentina, hay alrededor de 1.300 nuevos casos por año, pero expertos reunidos días atrás en un evento científico en la Sociedad Argentina de Hematología sostuvieron que se avanzó significativamente en el manejo de la enfermedad.

Durante el evento científico, organizado por Johnson & Johnson, reconocidos hematólogos aseguraron que el primer paso para el éxito terapéutico es diagnosticar a tiempo al paciente y tipificar adecuadamente su enfermedad.

“Si el diagnóstico se da a tiempo, sospechándolo ante las primeras manifestaciones de la enfermedad, se habrá ganado tiempo valioso. También será vital determinar la genética del mieloma en ese paciente, para establecer su perfil de riesgo y, a partir de allí, comenzar a diseñar esquemas terapéuticos, consensuarlos con el paciente e iniciarlos sin demoras”, describió la Dra. Dorotea Fantl, Consultora y Staff de la Sección Hematología del Hospital Italiano de Buenos Aires, asesora de la Fundación Argentina de Mieloma y ex Presidente de la Sociedad Argentina de Hematología.

El diagnóstico de mieloma múltiple requiere del estado de alerta de distintos profesionales de la salud: “Desde el técnico de laboratorio que puede detectar niveles alterados de proteínas, calcio o anemia en un estudio de sangre de rutina, pasando el especialista en diagnóstico por imágenes, que puede identificar lesiones óseas que le llamen la atención o el clínico o infectólogo que sospeche que infecciones a repetición podrían estar señalando una enfermedad oncohematológica. También es clave el rol del geriatra, que tiene una mirada integral de la salud de su paciente adulto mayor”, sostuvo el Dr. Ariel Corzo, médico hematólogo, Staff y Jefe de Consultorios Externos de Oncohematología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”.

Uno de los factores de riesgo de desarrollar esta enfermedad es la edad, debido a que se presenta, por lo general, a partir de los 69 años. “Al ser una enfermedad de adultos mayores, estos suelen llegar a la consulta con otras comorbilidades, en ocasiones polimedicados, a veces en óptimo estado de salud, pero otras veces con determinados grados de fragilidad y/o pérdida de autonomía”, describió la Dra. Fantl.

Tratamientos

El tratamiento de cada paciente, por lo tanto, es sumamente personalizado, considerando factores como edad, estado de salud, resultados de análisis de sangre y médula ósea, síntomas, tratamiento previo del mieloma y preferencias personales y de calidad de vida.

Corzo, quien también es integrante de la Comisión Directiva del Grupo Latinoamericano de Mieloma Múltiple (GELAMM), detalló: “La adherencia al tratamiento puede verse desafiada por aspectos como la toxicidad del tratamiento, dificultades para trasladarse y acceder al centro donde se administra el tratamiento, el impacto en la actividad laboral y obstáculos en el acceso y la cobertura de la medicación, entre otros aspectos”.

“Es importante considerar todas estas posibilidades y conversarlas con el paciente antes de indicar una terapia porque su cumplimiento es fundamental para alcanzar el objetivo terapéutico buscado”, apuntó. Existen diversos tipos de tratamiento, como quimioterapia, anticuerpos monoclonales, inmunoterapia y trasplante de médula ósea, que pueden indicarse solos o en combinación.

ÚLTIMAS ENTRADAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS MÁS LEÍDAS

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5...

Kicillof en el CPB: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

Con preocupación ante las políticas del Gobierno Nacional, finalizó...

Se adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Se renovará la flota completa con 174 coches cero...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El peronismo define candidaturas en una elección clave para reconfigurar su poder territorial

El cierre de listas cristalizará postulaciones y también las nuevas relaciones de fuerza dentro del justicialismo bonaerense. A días del cierre de listas, el peronismo...

Se puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia

El gobernador, junto al intendente de La Plata, Julio Alak, recorrieron además las obras de recuperación y mejora de La República de los Niños...

La Legislatura aprobó que los jubilados viajen gratis en el subte

El beneficio rige para aquellos que cobren hasta 2,5 haberes mínimos, según se validó en una sesión especial. La Legislatura porteña realizó una sesión especial...